Mostrando entradas con la etiqueta grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo. Mostrar todas las entradas

Cifrado para las nubes Altas

CLAVES DE CIFRADO PARA LAS NUBES ALTAS (Ch)

Clave=0
No hay nubes del piso alto

Clave=1
Especificaciones técnicas:
Cirros fibratus, a veces uncinus, que no invaden progresivamente el cielo
Especificaciones usuales:
Cirros en forma de filamentos, de hebras o de ganchos, que no invaden el cielo

Clave=2
Especificaciones técnicas:
Cirros spissatus, en bancos o en gavillas enmarañadas que no aumentan y que semejan ser a veces residuos de la parte superior de un cumulonimbo; o cirros castellanos o floccus
Especificaciones usuales:
Idem

Clave=3
Especificaciones técnicas:
Cirros spissatus cumulonimbogénitus
Especificaciones usuales:
Cirros densos que tienen forma de yunque y que son los resuduos de la parte alta de los cumulonimbos

Clave=4
Especificaciones técnicas
Cirros uncinos o cirros fibratus, o los dos, invadiendo progresivamente el cielo; estos cirros se van espesando en general
Especificaciones usuales:
Cirros en forma de ganchos o filamentos o de los dos tipos, que van cubriendo el cielo y que tienen a espesarse.

Clave=5
Especificaciones técnicas:
Cirros dispuestos frecuentemente en bandas y cirroestratos, o cirroestratos solos, que invaden progresivamente el cielo. estas nubes se hacen en general más espesas en su conjunto, pero el velo continuo no llega a alcanzar los 45º por encima del horizonte.
Especificaciones usuales:
Cirros en bandas que a menudo convergen hacia un punto del cielo, o hacia dos puntos opuestos del horizonte.

Clave=6
Especificaciones técnicas:
Cirros, a menudo en bandas, y cirroestratos
Especificacione usuales:
Idem

Clave=7
Especificaciones técnicas:
Cirroestratos cubriendo totalmente el cielo
Especificaciones usuales:
Idem

Clave=8
Especificaciones técnicas
Cirroestratos que no invaden el cielo ni le cubren por completo
Especificaciones usuales:
Idem

Clave=9
Cirrocúmulos solos, o cirrocúmulos predominando sobre las demás nubes del piso alto
Especificaciones usuales:
Idem

Clave= /
Nubes del piso alto invisibles a causa de la oscuridad, de niebla, de polvo o arena, o de otros fenómenos análogos, así como también a la presencia de nubes del piso medio

Cifrado para Nubes Medias

CLAVES DE CIFRADO PARA LAS NUBES MEDIAS (Cm)

Clave=0
No hay nubes del tipo medio

Clave=1
Especificaciones técnicas:
Altoestratos traslúcidos
Especificaciones usuales:
Altoestratos cuya mayor parte es semitransparente. A su través son fácilmente visible el sol o la luna como si se tratase de un cristal esmerilado.

Clave=2
Especificaciones técnicas:
Altoestratos opacos o nimboestratos
Especificaciones usuales:
Altoestratos cuya mayor parte es lo bastante densa como para ocultar el sol o la luna, o nimboestratos

Clave=3
Especificaciones técnicas:
Altocúmulos traslúcidos a un sólo nivel
Especificaciones usuales:
Altocúmulos cuya mayor parte es semitransparente; los diversos elementos de la nube sólo tienen lentas modificaciones y están situados todos en un único nivel

Clave=4
Especificaciones técnicas:
Altocúmulos traslúcidos en bancos (frecuentemente en forma lenticular), cambiando continuamente de aspecto y presentándose a uno o más niveles.
Especificaciones usuales:
Altocúmulos en banco, frecuentemente en forma de lente o lenteja cuya mayor parte es semitransparente y distribuidos en más de un nivel.

Clave=5
Especificaciones técnicas:
Altocúmulos traslúcidos en bandas o una o varias capas de altocúmulos traslúcidos u opacos invadiendo progresivamente el cielo. estos altocúmulos se espesan en general.
Especificaciones usuales:
Altocúmulos semitransparentes en bandas, en una o varias capas sensiblemente continuas, que invaden progresivamente el cielo.

Clave=6
Especificaciones técnicas:
Altocúmulos cumulogénitus
Especificaciones usuales:
Añtocúmulos que se han formado por la evolución de cúmulos

Clave=7
Especificaciones técnicas:
Altocúmulos traslúcidos opacos en dos o varias capas, o vrias capas de altocúmulos opacos en una sola capa que no invaden progresivamente el cielo; o altocúmulos con altoestratos o nimboestratos.
Especificaciones usuales:
Altocúmulos en varias capas, genealmente opaca por regiones, pero que no invaden el cielo. Altocúmulos que coexisten con altoestratos o nimboestratos

Clave=8
Especificaciones técnicas:
Altocúmulos castellanos o altocúmulos floccus
Especificaciones usuales:
Altocúmulos que presentan sus bordes en forma de torres o almenas; o altocúmulos que tienen el aspecto de copos cumuliformes.

Clave=9
Especificaciones técnicas:
Altocúmulos en un cielo caótico, situado generalmente a varios niveles.
Especificaciones usuales:
Idem.

Clave= /
Nubes del piso medio invisbles a causa de la oscuridad, niebla, tolvaneras de polvo o arena o de otros fenómenos análogos, o como consecuencia de la presencia de una capa de nubes bajas.





Cifrado para nubes Bajas

CLAVES DE CIFRADO PARA LAS NUBES BAJAS (Cl)

Clave=0
Sin nubes bajas

Clave=1
Especificaciones técnicas:
Cúmulos humilis o fractocúmulos que no sean de mal tiempo, o las dos.
Especificaciones usuales:
Cúmulos de poco desarrollo vertical y aspecto aplanado, o cúmulos deshilachados distintos de los de mal tiempo

Clave=2
Especificaciones técnicas:
Cúmulos medianos o cúmulos congestus, con o sin cúmulos de las especies humilis o fractus, con o sin estratocúmulos, teniendo todos su base a la misma altura.
Especificaciones usuales:
Cúmulos con desarrollo vertical modera o fuerte, con protuberancias en forma de cúpulas o almenas, acompañados o no de otras nubes del tipo cúmulo o estratocúmulo, teniendo todas su base a la misma altura.

Clave=3
Especificaciones técnicas:
Cumulonimbos con o sin cúmulos, estratocúmulos o estratos
Especificaciones usuales:
Cumulonimbos cuya cima ha perdido al menos parcialmente la nitidez de sus contornos, pero que no son netamente fibrosos (cirriformes), ni tienen forma de yunque; cúmulos, estratocúmulos y estratos pueden estar presentes también.

Clave=4
Especificaciones técnicas:
Estratocúmulos cumulogénitus
Especificaciones usuales:
Estraotocúmulos formados por la evolución de cúmulos; puede haber cúmulos al mismo tiempo

Clave=5
Especificaciones técnicas:
Estratocúmulos que no son cumulogénitus
Especificaciones usuales:
Estratocúmulos que no provienen de cúmulos

Clave=6
Especificaciones técnicas:
Fractoestratos o nubes estratificadas que no sean de mal tiempo
Especificaciones usuales:
Estratos más o menos en capas continuas, o en girones desgarrados, pero sin fractoestratos de mal tiempo

Clave=7
Especificaciones técnicas:
Fractoestratos o fractocúmulos de mal tiempo o los dos mezclados, generalmente por debajo de altocúmulos y nimboestratos.
Especificaciones usuales:
Fractoestratos de mal tiempo o cúmulos deshilachados de mal tiempo, o los dos mezclados, que se situán por debajo de la base de altocúmulos o de nimboestratos.

Clave=8
Especificaciones técnicas:
Cúmulos o estratocúmulos que no son cumulogénitus, teniendo su base a diferentes niveles.
Especificaciones usuales:
Cúmulos o estratocúmulos que no han sido formados por evolución de cúmulos. La base de los cúmulos está a distinto nivel de la base de los estratocumulos.

Clave=9
Especificaciones técnicas:
Cumulonimbos capillatus (frecuentemente con yunque), con o sin cumulonimbos calvus.
Especificaciones usuales:
Cumulonimbos cuya región superior es netamente fibrosa, con forma de yunque, acompañados o no de cumulonimbos sin yunque o sin regior superior fibrosa.

Clave= /
Nubes bajas invisibles debido a la oscuridad, niebla, tolvaneras de polvo o arena u otro fenómenos análogos.

Codificar el Tiempo presente

NORMAS PARA LA CODIFICACION DEL TIEMPO PRESENTE (ww)

El grupo 7wwW1W2, sólo se incluirá en el parte si se han observado fenómenos significativos relativos al tiempo presente, al tiempo pasado o a ambos.

Se considera que las cifras 00, 01, 02 y 03 de la tabla de cifrado del -ww- y las cifras de la clave 0, 1 y 2 de la tabla de la clave W1 - W2, representan fenómenos NO significativos. Entonces no se cifrará el grupo 7 y para ello en el grupo irixhVV, la cifra ix será igual a 2.

Este grupo debe omitirse en el caso de que tanto el tiempo presente como el pasado:
a) no están disponibles (no se ha efectuado ninguna observación)
b) Se han efectuado observaciones, pero los fenómenos observados no son significativos

Se cifrará ww=05 (calima), cuando la visibilidad sea inferior a 10 Kms y además la humedad relativa sea inferior a 80%

Se elegirá la cifra de la clave más elevada que pueda aplicarse, pero la cifra de la clave 17 tendrá prioridad sobre las cifras 20 a 49.

ww se cifrará con 10 cuando la visibilidad alcance 1000 metros o más. La especificación se refiere cuando es debido únicamente a gotitas de agua o cristalitos de hielo.

Para ww=11 ó 12, la visibilidad aparente será inferior a 1000 metros.

Para ww=18, se utilizarán los siguientes criterios para el cifrado de turbonadas:
a) Cuando se mide la velocidad del viento un aumento repentino de la velocidad de por lo menos 8 m/segundo (16 nudos) alcanzado 11 m/segundo (22 nudos) o más, y se mantenga por lo menos durante un minuto.
b) Cuando se utiliza la escala Beaufort para estimar la velocidad del viento, un aumento reprentino de por lo menos 3º en la escala, alcanzado la velocidad una fuerza de 6 o más grados y que se mantenga por lo menos durante un minuto.

Las cifras de la decena 20-29, jamás se utilizarán cuando se observe precipitación en el momento de la observación.

Para ww=28, la visibilidad debe haber sido inferior a 1000 metros. esta especificación se refiere únicamente a los casos en qye la reducción de la visibilidad se haya producido por la presencia de gotitas de agua o cristales de hielo.

Para los fines de cifrado de mensjaes sinópticos, se considerará que una tormenta se produce en la estación a partir del momento en que se oye el trueno, se vean o no relámpagos, o se produzcan o no precipitaciones en la estación. Se indicará tormenta en tiempo presente si se oye tronar durante el periodo normal de observación que precede a la hora del informe. Se considerará que la tormenta ha terminado con el último trueno que se oyó, quedando confirmado su cese si no se oyen truenos en el curso de los 10-15 minutos siguientes.

Para ww=42 a 49, la visibilidad será inferior a 1000 metros. En el caso de ww=40 ´0 41, la visibilidad aparente en el banco de niebla o niebla helada será infierior a 1000 metros. Las cifras 40 a 47 se utilizarán cuando la reducción de la visibilidad se deba esencialmente a la presencia de gotitas de agua o cristales de hielo, y 48 ó 49, cuando la reducción se deba principalmente a la presdencia de gotitas de agua.

En lo que se refiere a las precipitaciones la frase "en la estación" de la tabla de ww, significará que ocurre en el punto donde normalmente se efectúa la observación.

Las precipitaciones se cifrarán como intermitentes si tuvieran interrupciones durante la hora precedente, pero sin tener las características de un chubasco.

Las cifras 80 a 90, solamente se utilizarán si las precipitaciones son del tipo chubasco y éste se produce en el momento de la observación.

Mi nombre es Ivana y les doy la bienvenida a este tema... para que juntos lo descubramos...